Nuestra ONG en la ONU organiza un segundo acto paralelo en la CSocD61 sobre trabajo, bajo el título «Las Micro, pequeñas y medianas empresas en el sector informal: ¿Puede la formalización garantizar una financiación sostenible y empleos decentes?«.

Un grupo de organizaciones del Comité de ONG de Financiación para el Desarrollo, entre las que está la de nuestra red IBVM y CJ, organiza este evento paralelo durante la CSOcD 61, también relacionado con el trabajo, esta vez sobre el trabajo informal y las micro, pequeñas y medianas empresas. El acto tendrá lugar el próximo miércoles, día 15 de febrero, a las 15.45 horas de España.

Durante el transcurso de la 61 sesión de la Comisión para el Desarrollo Local, CSOcD, que está teniendo lugar en la sede de la ONU en Nueva York entre los días 6 y 15 de febrero, las organizaciones y la sociedad civil aprovechan para organizar eventos paralelos a la Comisión, con el objetivo de plantear debates necesarios que contribuyan al avance hacia el desarrollo real y sostenible.

Nuestras representantes en Nueva York, Janet Palafox IBVM and Cynthia Mathew CJ, nos recuerdan que la mayoría de las personas con las que trabajamos en nuestros diferentes ministerios por todo el mundo, forman parte del sector laboral informal o tienen micro-empresas, por ello “Sería muy útil entender cómo afectará a su trabajo y medios de subsistencia la formalización de su trabajo” al nivel de los estados.

¡Atención!

El evento se desarrollará solamente en inglés.

Hay que inscribirse previamente. Puedes hacerlo pinchando en este enlace.

Y aquí, puedes consultar la Nota conceptual (en inglés): https://bit.ly/3Yi8hBw  

El trabajo informal y las micro, pequeñas y medianas empresas, catalizadores de desarrollo

Unos 2.000 millones de trabajadores, es decir, más del 60% de la población activa adulta del mundo, operan en el sector informal, al menos a tiempo parcial, según la OIT. La pandemia de COVID-19 golpeó con especial dureza a los trabajadores del sector informal, sobre todo a las mujeres. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), tanto formales como informales, constituyen más del 90% de todas las empresas del mundo y ofrecen empleo a un tercio de los 1.200 millones de personas que trabajan en el sector informal en el mundo. Las MIPYME se vieron muy afectadas por la pandemia y siguen enfrentándose a retos existenciales en varios frentes, entre ellos la formalización empresarial.

Nunca se insistirá lo suficiente en el importante papel de las MIPYME como fuerzas catalizadoras para alcanzar los ODS. A pesar de que la formalización se acelera, las MIPYME y el sector informal siguen teniendo dificultades para acceder a la financiación formal. Sin las reformas normativas apropiadas, las medidas de protección social, el acceso a la financiación formal y el desarrollo de capacidades en herramientas como la alfabetización financiera y la aritmética elemental para ayudar a gestionar las finanzas de manera eficaz, el crecimiento inclusivo y un entorno de trabajo decente para los integrantes del sector seguirán siendo un reto y un obstáculo para la consecución de los ODS.

Entre las personas ponentes, además de los responsables y representantes en las Naciones Unidas, habrá gente de Argentina, India, Uganda y Ghana hablando de la aplicación de las perspectivas globales sobre el terreno, qué reformas y pasos se están dando para garantizar la financiación sostenible y el trabajo decente para las micro, pequeñas y medianas empresas y para el sector informal.

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad