Solicitud Urgente de Protección Internacional para ciudadanas y ciudadanos congoleños en España

La República Democrática del Congo lleva décadas sumida en una guerra que afecta sobre todo a la zona este del país, las dos provincias de Kivu Norte y Sur. Desde 2022, el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, comete crímenes contra la población civil congoleña y las violaciones de los derechos humanos han ocasionado ya el desplazamiento de más de 4 millones de personas.
Desde finales de enero de 2025, se han recrudecido los combates entre este grupo apoyado por el ejército ruandés y el ejército congoleño apoyado por la fuerza internacional de paz de la ONU y algunas milicias populares congoleñas de autodefensa contra los grupos paramilitares respaldados desde los países vecinos del este, desde hace décadas, causando millones de muertes por la violencia.
El grupo rebelde ha tomado el control de Goma, capital de Kivu Norte; Bukavu, capital de Kivu Sur y otras ciudades estratégicas en cuanto a la explotación minera de recursos naturales necesarios para los mercados internacionales de la tecnología, como cobalto, cobre, coltán y otros muchos. Los muertos se cuentan por miles y la catástrofe humanitaria en un país que ya sufría una situación de guerra y miseria desde antes, se ha agravado.
A pesar de su convalecencia, el Papa Francisco hizo un llamamiento a las “autoridades locales y a la comunidad internacional para que hagan todo lo posible para resolver el conflicto por medios pacíficos”.

S.E. Mons. Mariano Crociata, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), ha expresado su profundo pesar y urgente preocupación por la catastrófica situación, instando a la Unión Europea y a la comunidad internacional a que tomen medidas inmediatas para garantizar el cese de las hostilidades, así como el absoluto respeto por la dignidad humana y el derecho internacional. Por otro lado, elogia la reciente asignación de 60 millones de euros en ayuda humanitaria por parte de la Unión Europea y reitera que se debe garantizar el acceso humanitario sin restricciones a las zonas de conflicto y la protección de los civiles, especialmente las mujeres y los niños, frente a la violencia y la explotación. Se debe seguir prestando apoyo a la educación, la salud y el alojamiento mediante asociaciones con las redes de iglesias locales, que siguen siendo un salvavidas para las personas desplazadas.
Algunas organizaciones que acompañan a residentes de origen africano en nuestro país, han iniciado campañas y actos de apoyo a los ciudadanos y ciudadanas congoleños que se encuentran en España.
Como Red JPIC del IBVM ESpaña, hemos dado nuestro apoyo a la recogida de firmas que ha puesto en marcha la organización Karibu para solicitar al Estado español las siguientes medidas.

- Revisión de las solicitudes de protección internacional: Solicitamos una revisión justa y exhaustiva de las solicitudes de protección internacional presentadas por ciudadanas y ciudadanos congoleños, considerando el actual contexto en la República Democrática del Congo y las evidencias de persecución y violencia que enfrentan.
- Solicitamos que la República Democrática del Congo sea incluida en la lista de países en situación de inestabilidad. Esta inclusión permitiría que sus ciudadanos y ciudadanas que han logrado escapar de las violencias y barbaries, y que actualmente residen en territorio español, sean considerados automáticamente como personas en extrema vulnerabilidad. En consecuencia, tendrían derecho a recibir protección internacional o, al menos, protección subsidiaria.
- Aplicación de principios de protección internacional: Hacemos un llamado a la plena aplicación de los principios establecidos en la Convención de Ginebra de 1951 y su Protocolo de 1967, así como en la normativa europea que garantiza el derecho a solicitar protección internacional, asegurando un proceso justo y equitativo.
- Consideración de situaciones específicas: Subrayamos la necesidad de considerar las circunstancias particulares que enfrentan las mujeres y grupos vulnerables, quienes a menudo sufren múltiples formas de violencia y discriminación.
- Compromiso con la protección de los derechos humanos: Solicitamos al Gobierno de España que siga sumando un liderazgo activo en la defensa de los derechos humanos a nivel internacional, contribuyendo a la creación de un entorno más seguro y justo para todas las personas que buscan protección, especialmente aquellas que provienen de contextos de violencia extrema como el de la República Democrática del Congo.
Todas aquellas personas u organizaciones que quieran dar su apoyo a esta petición pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScm-Bxwu5Ym2ytp2k3Ag83IyuyusRMGhZM_YhmwQ6FNqQ9R0Q/viewform
También puedes ayudar a las victimas apoyando el trabajo de emergencia de organizaciones como:
Cruz Roja https://www.icrc.org/es/donde-trabajamos/republica-democratica-del-congo
ACNUR https://www.acnur.org/es-es/emergencias/emergencia-en-republica-democratica-del-congo