Hoy, 18 de octubre, es el Día Europeo contra la Trata de Personas. Con este motivo, Marta Santos, responsable de JPIC del IBVM España, asistió en Madrid a un acto organizado por la asociación Karibu.

Con motivo de la conmemoración de este día, el Instituto de la Bienaventurada Virgen María (IBVM), como miembro activo de la Comisión Diocesana contra la Trata de Madrid, hemos asistido a la mesa coloquio organizada por Karibu: Voces africanas contra la esclavitud del s. XXI. Las dos ponentes invitadas han profundizado en una de las diversas formas de trata: el matrimonio forzado. Una práctica nociva que afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas en todo el mundo, impidiéndoles vivir sus vidas libres de toda forma de violencia, por lo que se trata de una grave violación de los derechos humanos. 

María Gascón (a la derecha en la foto), profesora universitaria y activista, especialista en temas de migración y relaciones interculturales; y Begoña Iñarra (a la izquierda), Misionera de Ntra Sra de África y coordinadora de la Comisión Diocesana contra la trata, nos han transmitido mucha información basada en sus conocimientos académicos y tras largos años de experiencia con mujeres víctimas de trata. Se calcula que 15,4 millones de personas en todo el mundo son víctimas de matrimonios forzados vinculados a la trata. Matrimonio forzado y trata no son lo mismo, pero muy fácilmente aquella práctica puede derivar en este crimen, ya que sitúa a las mujeres en una situación muy vulnerable de aislamiento, control, abuso y explotación.

También nos han explicado las causas profundas de esta práctica, que están relacionadas con las creencias, normas y costumbres muy arraigadas en algunas culturas y por lo tanto, solo podrán ser erradicadas transformando la identificación de las comunidades con la promoción y el valor de las niñas y mujeres como personas libres y dignas en sí mismas, no como mercancía de intercambio. Posteriormente, representantes de otras organizaciones, voluntarias y mujeres africanas que asisten a las clases de español en el Centro de Formación y Promoción de la Mujer de Karibu hemos compartido experiencias personales y nuestras reflexiones sobre el empoderamiento de las mujeres africanas en las últimas décadas y la importancia de consolidar redes interculturales fuertes de solidaridad entre nosotras para seguir acompañando a las víctimas, sensibilizando a la sociedad y colaborando en la creación de un mundo donde la dignidad humana sea respetada en todo momento.

La última investigación de RENATE sobre trata

Además, por toda Europa se celebran diversos actos con motivo de esta conmemoración. Recomendamos con especial interés el de RENATE. La Red Europea de Religiosos/as contra la Trata y la Explotación, RENATE por sus siglas en inglés, Red a la que pertenece el IBVM, presenta el informe de su última investigación sobre “El trabajo de los profesionales del Derecho con las víctimas de la trata de seres humanos”,

El acto será online, el próximo 23 de octubre, entre las 17.00 y las 19.00 (CET)

El evento, moderado por la Sra. Anne Kelleher, tendrá interpretación al español entre otros idiomas y para asistir al mismo hay que registrarse en este enlace:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIvf-itpzgjGNe-DjFl3wDvKJO0yHwz6hAl#/registration

Se presentarán los puntos de vista de cinco países, recomendaciones para mejorar la formación de los profesionales del derecho y una poderosa conversación con una superviviente de la trata de seres humanos.

La Red RENATE, en colaboración con St. Mary’s Twickenham, se complace en invitar a las personas miembros y amigos de RENATE a participar en este importante evento. Debatiremos las principales conclusiones y estudiaremos cómo podemos seguir reforzando el apoyo a las víctimas.

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad