De colegios IBVM/Loreto y CJ a colegios Mary Ward
En este tercer día de la semana de Mary Ward, recordamos la Conferencia Internacional sobre educación de profesorado de colegios de IBVM y CJ que se celebró en Sudáfrica en verano de 2017.
A fines de junio y principios de julio de 2017, alrededor de 60 delegados y delegadas de 21 países: seglares y hermanas de la CJ y del IBVM se reunieron en Sudáfrica para asistir a la Conferencia sobre Educación IBVM/Loreto. Era difícil identificar quién era CJ o quién IBVM.
Sentimos que era maravilloso pertenecer a la amplia familia de Mary Ward. De hecho, "atravesamos los límites" de naciones, idiomas, culturas, experiencia y verdaderamente celebramos nuestra unidad en la diversidad. Sentimos que, como educadores y educadoras de los colegios Mary Ward, compartíamos una visión común para formar y transformar a la gente joven, especialmente a las niñas, para que se convirtieran en agentes del cambio positivo en nuestra sociedad.
Que Mary Ward nos guíe en la aventura de ‘caminar hacia adelante' juntas
En este segundo día de la Semana de Mary Ward, recordamos que en los últimos años, las provincias de la CJ (Brasil, Argentina, Chile y la misión en Cuba) y la Región del IBVM de Perú han estado caminando juntas. Han compartido la vida y el deseo y la pasión de Mary Ward de ser compañeras de Jesús en “Unión de mentes y corazones”.
Compartir espacios de vida a través de reuniones, encuentros, retiros, vacaciones, así como la revisión de los programas de formación juntas y algunas experiencias vividas con hermanas en formación inicial, han contribuido a la vivencia de la misión común de Mary Ward.
Celebramos dos décadas de presencia en Asilah
Los pasados días 10 y 11 de noviembre, el IBVM celebró sus 20 años de presencia en Asilah, en el norte de Marruecos. A los actos organizados para la ocasión acudieron religiosas de diferentes provincias del Instituto, pero también un buen número de amigas y amigos del Instituto, así como de voluntarias de Fundación Mary Ward, que colabora en los proyectos en Marruecos, y de personas locales que durante años han trabajado con nosotras.
El 20 aniversario ha supuesto una ocasión para reflexionar sobre lo vivido, sobre la actualidad y sobre el futuro de esta "aventura" en la que hace 20 años se embarcaron Piedad González Cano y Victoria Lassaletta, Ibvm. Ha sido un pasado lleno de esfuerzo, trabajo y buenos momentos, como nos relata Piedad en su texto titulado "Asilah en el recuerdo". Un texto cuya lectura recomendamos para comprender lo que supuso el inicio de esta misión, hace dos décadas, en un lugar tan desconocido.
El presente es una misión que se ha convertido en testimonio de interculturalidad e interreligiosidad real y cotidiana. Así lo pudieron comprobar las personas que se acercaron a la celebración: Fue una oportunidad perfecta para comprobar de primera mano cómo los proyectos de la misión benefician a la comunidad entera, al estar centrados en las mujeres de las zonas más deprimidas de la región, con clases de alfabetización y talleres ocupacionales, que les facilitan la vida y la independencia a ellas y a sus familias. Todo irradiaba alegría, cariño, amistad, gratitud... en definitiva, convivencia entre personas iguales, a pesar de pertenecer a dos culturas y religiones bastante diferentes.